noviembre 29, 2024

Innovación tecnológica y endocrinología de precisión en el Congreso Anual de la SEEDO

Por Jose Miguel Cañadas-189 Visitas-Sin comentarios

  • El XX Congreso Anual de la SEEDO se consolida como un espacio clave para explorar cómo la tecnología está revolucionando el tratamiento de la obesidad y la atención médica personalizada.
  • Pedro Álvarez Martínez y el Dr. Rafael Gómez-Blasco lideran la integración de tecnologías digitales y modelos nutricionales innovadores para transformar la salud global.

Madrid 29/11/2024. El XX Congreso Anual de la SEEDO (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad), celebrado en Santiago de Compostela, ha sido el escenario de una ponencia que apunta directamente al futuro de la salud y la endocrinología de precisión. Pedro Álvarez Martínez, responsable de la horizontal de Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Metaverso en Menttoriza, compartió escenario con el prestigioso endocrino Rafael Gómez-Blasco, especialista en la Dieta FAFO (Flexible, Adaptada, Funcional y Optimizada). Ambos presentaron su conferencia titulada: “Innovación Tecnológica y Endocrinología de Precisión para el Futuro de la Salud”.

Pedro Álvarez destacó cómo la tecnología digital está redefiniendo el cuidado médico, integrando herramientas como el análisis avanzado de datos, la realidad virtual y los gemelos digitales. En su ponencia, explicó cómo estas tecnologías pueden ofrecer diagnósticos más precisos y fomentar enfoques holísticos que consideren aspectos como patrones alimenticios y factores psicológicos. Además, presentó aplicaciones innovadoras de la realidad virtual para educar a los pacientes y apoyar cambios sostenibles en sus hábitos de salud.

Por su parte, el Dr. Gómez-Blasco expuso la Dieta FAFO, un modelo que combina ciencia y flexibilidad para adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente. Este enfoque integra herramientas digitales para ajustar continuamente la dieta y medir su impacto en tiempo real, uniendo biología, emociones y tecnología.

Ambos coincidieron en que la integración de tecnología y endocrinología tiene un potencial transformador para prevenir enfermedades crónicas y empoderar a los pacientes en su propio cuidado. Según Álvarez: “Nuestro objetivo es crear una nueva narrativa donde la tecnología sea una herramienta para humanizar la salud”.

En un mundo enfrentado a desafíos de salud global, la colaboración interdisciplinar entre expertos como Pedro Álvarez y el Dr. Gómez-Blasco abre nuevas posibilidades para construir un futuro más saludable y personalizado. Este congreso no solo reafirma el poder de la tecnología aplicada a la medicina, sino también la importancia de un enfoque humano e integral.