octubre 9, 2025

Trazabilidad en tiempo real: del RFID al IoT en la cadena de suministro

By Javier Lopez-10 Views-No Comment

La trazabilidad en tiempo real se ha convertido en uno de los pilares de la logística 4.0. Lo que antes era un proceso de control al final de la cadena, hoy se gestiona minuto a minuto gracias a tecnologías como RFID, sensores IoT y plataformas de seguimiento de flotas.

La capacidad de conocer en cada instante el estado, la ubicación y las condiciones del producto permite reducir pérdidas, mejorar la eficiencia y aumentar la satisfacción del cliente. Pero para lograrlo, es clave diseñar una estrategia de trazabilidad sólida desde el inicio.

De la trazabilidad “fin de línea” a la trazabilidad inteligente

Durante años, la trazabilidad era un proceso reactivo: se registraban los movimientos solo al final del ciclo logístico.
Hoy, la digitalización permite capturar eventos en tiempo real a lo largo de toda la cadena:

  • Recepción de mercancía: identificación mediante RFID o código EPC.
  • Transporte y cross-docking: sensores de temperatura, humedad o vibración.
  • Entrega en última milla: seguimiento GPS y confirmación automática de entrega.

Gracias a la combinación de RFID y IoT, el flujo de información se actualiza en tiempo real, eliminando puntos ciegos y mejorando la capacidad de respuesta operativa.

Cómo empezar: auditoría, eventos y normalización de datos

  1. Auditar puntos ciegos
    • Detecta áreas donde se pierde trazabilidad: recepción, tránsito, última milla.
  2. Definir eventos clave
    • Ejemplo: entrada/salida, cambios de temperatura, golpes o apertura de envíos.
    • Establece qué eventos deben generar alertas automáticas.
  3. Normalizar identificadores
    • Usa estándares como EPC/GS1 para unificar la información entre proveedores, transportistas y clientes.
    • Esto facilita la integración con sistemas WMS (Warehouse Management System) o TMS (Transport Management System).

Cuándo compensa usar RFID pasivo o activo

  • RFID pasivo
    • Bajo coste, ideal para trazabilidad masiva en entornos de alta rotación (retail, almacenes).
    • Depende de la proximidad del lector.
  • RFID activo
    • Mayor alcance y autonomía (con batería).
    • Permite seguimiento continuo, útil para flotas, contenedores o activos de alto valor.

La decisión dependerá del valor de los productos, la frecuencia de movimiento y el nivel de precisión requerido.

Integración con IoT y seguimiento de flotas

La trazabilidad no termina en el almacén. Con IoT y geolocalización, es posible monitorizar en tiempo real:

  • Posición del vehículo o contenedor.
  • Condiciones ambientales (temperatura, humedad, vibración).
  • Alertas por incidencias: retrasos, rutas desviadas o deterioro del producto.

La integración de estos datos en plataformas unificadas permite automatizar decisiones, reducir errores humanos y mejorar los indicadores de servicio.

Indicadores clave de ROI en trazabilidad

Medir el retorno de inversión (ROI) en proyectos de trazabilidad es esencial. Algunos KPIs recomendados:

  • Precisión del inventario.
  • OTIF (On Time In Full): entregas a tiempo y completas.
  • Tiempo de ciclo del pedido.
  • Número de reclamaciones por incidencias.
  • Ahorros por reducción de mermas y pérdidas.

Estos indicadores permiten demostrar el impacto directo en la eficiencia operativa y la rentabilidad.

El futuro: trazabilidad predictiva y analítica avanzada

Los próximos años traerán una evolución hacia la trazabilidad predictiva, donde la analítica y el machine learning anticipan incidencias antes de que ocurran.

Por ejemplo:

  • Alertas automáticas ante probabilidad de rotura de cadena de frío.
  • Reconfiguración dinámica de rutas según condiciones de tráfico o clima.
  • Integración con blockchain para asegurar la inmutabilidad de los registros.

La combinación de IoT + IA + blockchain marcará el nuevo estándar de la trazabilidad global.

En Menttoriza ayudamos a empresas del sector logístico a integrar soluciones de IoT, trazabilidad y automatización inteligente, impulsando la eficiencia operativa y la sostenibilidad. Descubre más en nuestra vertical de Logística 4.0 o consulta nuestro artículo sobre cobots en almacenes.

Para conocer los estándares internacionales de trazabilidad, visita la documentación oficial de GS1 sobre EPC/RFID.