Los PPA (Power Purchase Agreement) se han popularizado como una vía para asegurar precio eléctrico y reducir riesgo en pymes, especialmente cuando ya contemplan autoconsumo fotovoltaico (FV). Pero no todos los PPA aportan el mismo valor: conviene entender qué modalidad encaja (on-site u off-site), qué cláusulas marcan el TCO y cómo comparar el PPA frente a seguir en pool/variable + FV propio.
En esta guía te explicamos la estructura básica, los riesgos y las cláusulas clave, y te dejamos una plantilla de comparación para estimar el ahorro real antes de firmar.
1) PPA on-site vs off-site (qué es y cuándo conviene)
PPA on-site (en tu tejado o suelo de tu parcela)
El proveedor financia, instala y opera la planta FV en tus instalaciones.
Tú compras la energía in situ a un precio pactado (€/kWh) durante X años.
Ventajas: sin CAPEX inicial, alto autoconsumo instantáneo, pérdidas mínimas.
Encaja cuando: tienes superficie disponible, curva diurna significativa y política de inmovilizado conservadora.
PPA off-site (planta externa + peajes/red)
Compras energía a precio pactado de una planta que está fuera de tu recinto.
Ventajas: volumen, escalabilidad y acceso a “energía verde” aunque no tengas superficie.
Encaja cuando: tu consumo es alto y/o multi-sede, y necesitas cobertura de precio a medio/largo plazo.
Tip: en pymes con consumo diurno y tejado disponible, primero analizar on-site; si hay déficit de cobertura (noche/invierno), se puede complementar con off-site o cobertura financiera.
2) Estructura económica y qué impacta el TCO
Precio del PPA (€/kWh): fijo, indexado o híbrido (collar/floor).
Duración: 8–15 años (habitual en on-site); 5–12+ en off-site.
Escaladores: IPC anual, degradación FV o escaladores fijos.
Volumen y forma: energía comprometida por periodo (bandas horarias).
Peajes/ATR y otros cargos (off-site): siguen y pueden variar.
Garantías: bancarias, de cumplimiento, o cláusulas de terminación anticipada.
3) Riesgos a vigilar (y cómo mitigarlos)
Riesgo de volumen: consumir menos de lo previsto puede penalizar.
Mitigación: bandas flexibles, cláusulas de “carry-forward” o revisión anual.
Riesgo de precio relativo: el PPA queda por encima del pool en ciertos periodos.
Mitigación: parte fija + parte indexada, o collar (suelo/techo).
Producción FV esperada (si on-site: curva local; si off-site: forma de suministro).
Precios: PPA, pool estimado, peajes/cargos, y supuestos de escalado.
Objetivo: comparar €/kWh medio total y cash-flow anual a 5–10 años (sensibiliza precio y volumen).
6) Plantilla de comparación (PPA vs pool + FV)
Concepto
Pool + FV Propio
PPA On-site
PPA Off-site
Inversión inicial (CAPEX)
Alta (planta FV)
Nula (proveedor)
Nula
Precio base energía (€/kWh)
Variable (pool)
Fijo / híbrido (in situ)
Fijo / híbrido (PPA)
Peajes/ATR adicionales
Sí
Mínimos (autoconsumo)
Sí (toda la energía via red)
Autoconsumo instantáneo
Alto
Alto
Bajo/ninguno
Exposición a volatilidad
Alta
Media/Baja
Media
Requisitos de garantías
Bajo/Medio
Medios (contrato PPA)
Medios/Altos
O&M y riesgo técnico
Propio
Del proveedor
Del generador
Beneficio fiscal/imagen (energía verde)
Alto (si FV)
Alto
Alto (GdO)
Flexibilidad de volumen
Alta
Media (bandas)
Media (bandas)
Horizonte típico
10–25 años (FV)
8–15 años
5–12+ años
Lectura rápida
Si tienes tejado y consumo diurno estable, el on-site suele maximizar el ahorro y minimizar pérdidas.
Si no puedes instalar FV o necesitas cobertura multi-sede, mira off-site para estabilizar precio y descarbonizar.
7) Señales de alerta antes de firmar (red flags)
Precio “fijo” sin detallar ajustes y escaladores.
Penalizaciones por volumen poco realistas (sin bandas ni flexibilidad).
Disponibilidad del sistema no garantizada (on-site) o sin KPI.
Change in law unilateral.
Imposibilidad de terminación anticipada razonable o “break fees” desproporcionados.
Falta de GdO o trazabilidad verde verificable (off-site).
8) Conclusión: estabilidad sí, pero con números en la mano
Un PPA bien diseñado puede darte precio estable, ahorro predecible y descarbonización sin CAPEX (on-site) o sin obra (off-site). La clave es modelar tu curva real, entender qué pagas exactamente y negociar cláusulas que repartan los riesgos.
En Menttoriza ayudamos a pymes a evaluar PPAs, dimensionar autoconsumo y modelar escenarios reales para tomar decisiones con datos. Explora la vertical de Energy Transition y, si te interesa eficiencia municipal, revisa este artículo sobre alumbrado público solar. Para información general y ayudas, consulta el IDAE
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.