octubre 29, 2025

PPAs para pymes con autoconsumo: cuándo firmar y cómo calcular el ahorro real

By Ander Muelas-4 Views-No Comment

Los PPA (Power Purchase Agreement) se han popularizado como una vía para asegurar precio eléctrico y reducir riesgo en pymes, especialmente cuando ya contemplan autoconsumo fotovoltaico (FV). Pero no todos los PPA aportan el mismo valor: conviene entender qué modalidad encaja (on-site u off-site), qué cláusulas marcan el TCO y cómo comparar el PPA frente a seguir en pool/variable + FV propio.

En esta guía te explicamos la estructura básica, los riesgos y las cláusulas clave, y te dejamos una plantilla de comparación para estimar el ahorro real antes de firmar.

1) PPA on-site vs off-site (qué es y cuándo conviene)

PPA on-site (en tu tejado o suelo de tu parcela)

  • El proveedor financia, instala y opera la planta FV en tus instalaciones.
  • Tú compras la energía in situ a un precio pactado (€/kWh) durante X años.
  • Ventajas: sin CAPEX inicial, alto autoconsumo instantáneo, pérdidas mínimas.
  • Encaja cuando: tienes superficie disponible, curva diurna significativa y política de inmovilizado conservadora.

PPA off-site (planta externa + peajes/red)

  • Compras energía a precio pactado de una planta que está fuera de tu recinto.
  • Ventajas: volumen, escalabilidad y acceso a “energía verde” aunque no tengas superficie.
  • Encaja cuando: tu consumo es alto y/o multi-sede, y necesitas cobertura de precio a medio/largo plazo.

Tip: en pymes con consumo diurno y tejado disponible, primero analizar on-site; si hay déficit de cobertura (noche/invierno), se puede complementar con off-site o cobertura financiera.

2) Estructura económica y qué impacta el TCO

  • Precio del PPA (€/kWh): fijo, indexado o híbrido (collar/floor).
  • Duración: 8–15 años (habitual en on-site); 5–12+ en off-site.
  • Escaladores: IPC anual, degradación FV o escaladores fijos.
  • Volumen y forma: energía comprometida por periodo (bandas horarias).
  • Peajes/ATR y otros cargos (off-site): siguen y pueden variar.
  • Garantías: bancarias, de cumplimiento, o cláusulas de terminación anticipada.

3) Riesgos a vigilar (y cómo mitigarlos)

  • Riesgo de volumen: consumir menos de lo previsto puede penalizar.
    • Mitigación: bandas flexibles, cláusulas de “carry-forward” o revisión anual.
  • Riesgo de precio relativo: el PPA queda por encima del pool en ciertos periodos.
    • Mitigación: parte fija + parte indexada, o collar (suelo/techo).
  • Riesgo regulatorio (peajes/cargos, vertidos, compensación):
    • Mitigación: reparto de riesgo en contrato; “change in law” equilibrado.
  • Riesgo de desempeño técnico (on-site): producción inferior a la esperada.
    • Mitigación: KPI de disponibilidad, O&M a cargo del proveedor, penalizaciones por indisponibilidad.
  • Riesgo crediticio (ambas partes):
    • Mitigación: garantías razonables y métricas financieras claras.

4) Cláusulas clave antes de firmar (check rápido)

  • Definición de precio (fijo / indexado / híbrido) y escaladores.
  • Curva de suministro: bandas horarias, flexibilidad y tolerancias.
  • Disponibilidad mínima (on-site): KPI y compensaciones por incumplimiento.
  • Mantenimiento y responsabilidades: O&M, seguros, reposiciones.
  • Cambio regulatorio (“change in law”) y reparto de impacto.
  • Garantías (importe, tipo y condiciones de liberación).
  • Fuerza mayor y terminación anticipada (costes y supuestos).
  • Trazabilidad verde (GdO) y reporting de huella de carbono.

5) ¿Cómo calcular el ahorro real? Marco práctico

Para comparar manzanas con manzanas, evalúa coste anual esperado en cada escenario:

  1. Solo pool/variable + FV propio
  2. PPA on-site (sustituye CAPEX por precio pactado in situ)
  3. PPA off-site (precio pactado + peajes/ATR aplicables)

Qué necesitas:

  • Perfil horario (12 meses) y periodos tarifarios.
  • Producción FV esperada (si on-site: curva local; si off-site: forma de suministro).
  • Precios: PPA, pool estimado, peajes/cargos, y supuestos de escalado.

Objetivo: comparar €/kWh medio total y cash-flow anual a 5–10 años (sensibiliza precio y volumen).

6) Plantilla de comparación (PPA vs pool + FV)

ConceptoPool + FV PropioPPA On-sitePPA Off-site
Inversión inicial (CAPEX)Alta (planta FV)Nula (proveedor)Nula
Precio base energía (€/kWh)Variable (pool)Fijo / híbrido (in situ)Fijo / híbrido (PPA)
Peajes/ATR adicionalesMínimos (autoconsumo)Sí (toda la energía via red)
Autoconsumo instantáneoAltoAltoBajo/ninguno
Exposición a volatilidadAltaMedia/BajaMedia
Requisitos de garantíasBajo/MedioMedios (contrato PPA)Medios/Altos
O&M y riesgo técnicoPropioDel proveedorDel generador
Beneficio fiscal/imagen (energía verde)Alto (si FV)AltoAlto (GdO)
Flexibilidad de volumenAltaMedia (bandas)Media (bandas)
Horizonte típico10–25 años (FV)8–15 años5–12+ años

Lectura rápida

  • Si tienes tejado y consumo diurno estable, el on-site suele maximizar el ahorro y minimizar pérdidas.
  • Si no puedes instalar FV o necesitas cobertura multi-sede, mira off-site para estabilizar precio y descarbonizar.

7) Señales de alerta antes de firmar (red flags)

  • Precio “fijo” sin detallar ajustes y escaladores.
  • Penalizaciones por volumen poco realistas (sin bandas ni flexibilidad).
  • Disponibilidad del sistema no garantizada (on-site) o sin KPI.
  • Change in law unilateral.
  • Imposibilidad de terminación anticipada razonable o “break fees” desproporcionados.
  • Falta de GdO o trazabilidad verde verificable (off-site).

8) Conclusión: estabilidad sí, pero con números en la mano

Un PPA bien diseñado puede darte precio estable, ahorro predecible y descarbonización sin CAPEX (on-site) o sin obra (off-site). La clave es modelar tu curva real, entender qué pagas exactamente y negociar cláusulas que repartan los riesgos.

En Menttoriza ayudamos a pymes a evaluar PPAs, dimensionar autoconsumo y modelar escenarios reales para tomar decisiones con datos. Explora la vertical de Energy Transition y, si te interesa eficiencia municipal, revisa este artículo sobre alumbrado público solar. Para información general y ayudas, consulta el IDAE