Se trata de un modelo de innovación en el que las empresas colaboran con actores externos (startups, universidades, clientes, etc.) para desarrollar soluciones, compartiendo conocimientos y recursos. En lugar de depender solo de la I+D interna, integran ideas y tecnologías externas para acelerar el lanzamiento de productos, reducir costes y aprovechar el talento global. Ejemplos incluyen alianzas con startups, concursos de crowdsourcing o licencias de patentes.
Se trata de un modelo de innovación en el que las empresas colaboran con actores externos (startups, universidades, clientes, etc.) para desarrollar soluciones, compartiendo conocimientos y recursos. En lugar de depender solo de la I+D interna, integran ideas y tecnologías externas para acelerar el lanzamiento de productos, reducir costes y aprovechar el talento global. Ejemplos incluyen alianzas con startups, concursos de crowdsourcing o licencias de patentes.
-Colaborar estratégicamente permite distribuir la inversión en innovación, minimizando el impacto financiero para tu startup.
-Al compartir recursos y conocimiento, disminuyes la incertidumbre y aumentas las probabilidades de éxito en el desarrollo de nuevos productos.
-Identificamos tecnologías y modelos validados que puedes adaptar, reduciendo el tiempo y esfuerzo en crear desde cero.
-Llegar antes al mercado te da ventaja competitiva: te ayudamos a detectar lo que ya funciona y escalarlo a tu propuesta.
-Reunir distintos enfoques te permite resolver problemas de forma más innovadora y detectar oportunidades ocultas.
-En nuestras mentorías potenciamos la colaboración con otros emprendedores y expertos para ampliar tu visión estratégica.
-Te guiamos para construir redes colaborativas que no solo impulsan tu crecimiento, sino que crean valor continuo en el tiempo.
-Una startup que se conecta con su entorno y comparte conocimiento se convierte en un agente activo del cambio.