julio 2, 2025

Innovación en Salud en España: Inversión y Startups Disruptivas en 2025

Por Cristian Bataller-2 Visitas-Sin comentarios

El ecosistema de salud en España está experimentando un notable impulso, sustentado tanto por fondos públicos como privados y por la aparición de startups innovadoras que abarcan desde biotecnología hasta salud digital.

📌 Inversión al alza en startups de salud
En 2024, las startups y scaleups del sector de ciencias de la vida y salud en Cataluña captaron 347 M €, un crecimiento del 55 % respecto al año anterior, siendo la segunda cifra más alta de la historia tras los 478 M € de 2022.
España cerró 2024 con 1 900 M € en inversión VC, superando ya los 1 950 M € en los primeros seis meses de 2025. Aunque la salud digital (digital‑health) cayó cerca de 40 % en la inversión catalana, los subsectores de tecnología médica (176 M €) y biotecnología (143 M €) se mantienen robustos .

📈 Condiciones y desafíos del mercado español
España cuenta con 199 spin‑offs en biomedicina surgidas de investigación pública entre 2001 y 2023, lideradas por Cataluña (55 %) . No obstante, el país sigue rezagado en comparación con líderes como EE.UU. o Reino Unido, especialmente en fases avanzadas de inversión, donde la financiación privada especializada es limitada.

🚀 Startups a seguir

  • SocialDiabetes, seleccionada por EIT Health, consiguió 1,15 M € para desarrollar modelos de asistencia sanitaria basados en valor para el tratamiento de la diabetes cincodias.elpais.com.
  • Zicofy, nacida en Sevilla y ahora con base en Valencia, utiliza IA “empática” para asistir psicólogos, elaborando informes y optimizando diagnósticos con la ayuda de IA entrenada en casos reales.
  • En South Summit Madrid 2025, 10 startups del sector Health, entre ellas la barcelonesa Oxolife, fueron preseleccionadas, destacando su posicionamiento internacional.

🏥 Iniciativas institucionales
El CDTI, a través del programa Innvierte, destinó en abril de 2025 unos 19 M € en coinversiones a proyectos tecnológicos en salud, incluyendo los 720 000 € para Anaconda Biomed en Barcelona, especializada en catéteres para ictus isquémico. Además, se fortalece la colaboración pública‑privada: la Fundación Botín y la Fundación Ship2B, entre otras, impulsan spin‑offs desde fases tempranas.

En resumen, el ecosistema de salud en España es cada vez más sólido, con inversiones crecientes, spin‑offs derivadas de la investigación académica y startups tecnológicas de alto impacto. Aunque aún existen retos, especialmente en fases avanzadas de financiación, la tendencia indica consolidación. Iniciativas como SocialDiabetes, Zicofy y Oxolife demuestran que el talento español está bien posicionado para liderar la próxima oleada de innovación sanitaria.