La logística 4.0 se ha convertido en un factor diferencial para cualquier empresa que gestione operaciones complejas: industria, alimentación, retail, pharma, e-commerce… La presión por entregar más rápido, con menos errores y con total transparencia hace que la trazabilidad en tiempo real sea ya un estándar.
En Menttoriza (https://menttoriza.com/), desde la vertical de Logística 4.0 y Comunicación (https://menttoriza.com/vertical-logistica-4-0-y-comunicacion/), vemos a diario cómo las compañías pasan de una logística reactiva a modelos más predictivos, apoyados en datos y tecnología. En este artículo repasamos las claves para implantar trazabilidad en tiempo real de forma realista y escalable.
Qué entendemos por logística 4.0
Cuando hablamos de logística 4.0 no hablamos solo de robots o automatización de almacenes. Hablamos de la integración de tecnologías como IoT, sensorización, analítica de datos, cloud e inteligencia artificial a lo largo de toda la cadena de suministro.
Referencias como el análisis de OBS Business School sobre qué es la logística 4.0 y cómo aplicarla en la empresa (https://www.obsbusiness.school/blog/que-es-la-logistica-40-y-como-la-aplicamos-la-empresa) o el artículo de SAP España sobre el impacto de la logística 4.0 en las organizaciones (https://news.sap.com/spain/2021/11/que-es-la-logistica-4-0-y-cual-sera-su-impacto-en-las-organizaciones/) coinciden en varios elementos clave:
La trazabilidad en tiempo real es una de las consecuencias directas de este enfoque: saber qué está pasando en cada punto de la cadena, con datos fiables y accionables.
Identificar los puntos críticos de trazabilidad
Antes de hablar de sensores, plataformas o proyectos piloto, es importante entender dónde se pierde visibilidad hoy en tu cadena de suministro. Algunos puntos críticos habituales son:
En proyectos que impulsamos desde Menttoriza, como el mapa interactivo del ecosistema de startups presentado junto a CITET (https://menttoriza.com/noticias/citet-y-menttoriza-presentan-el-mapa-interactivo-del-ecosistema-de-startups-para-dinamizar-la-innovacion-en-la-logistica-y-el-transporte-de-mercancias-en-espana/), muchas soluciones se centran precisamente en cubrir estos “puntos ciegos” de la cadena con datos y conectividad.
Tecnologías clave para la trazabilidad en tiempo real
Una vez identificados los puntos críticos, tiene sentido hablar de tecnología. En un proyecto realista de trazabilidad en tiempo real suelen intervenir cuatro bloques.
Estos elementos permiten capturar datos sobre dónde está la mercancía y en qué condiciones se encuentra.
El objetivo es que los equipos de operaciones, atención al cliente y dirección compartan una misma “foto” de lo que está ocurriendo.
Sin esta capa de integración, la logística 4.0 se queda en islas de información que no terminan de aportar valor.
Aquí es donde el sistema deja de ser meramente descriptivo para convertirse en una herramienta de gestión del día a día.
Beneficios de la logística 4.0 orientada a trazabilidad
Implantar un proyecto de logística 4.0 con foco en trazabilidad genera beneficios en varios niveles:
La visión de actores como OBS o SAP subraya este punto: la logística 4.0 no es solo “tener más tecnología”, sino usar esa tecnología para tomar mejores decisiones de negocio.
Cómo empezar: un proyecto piloto bien diseñado
La principal recomendación para una empresa que quiere avanzar hacia la trazabilidad en tiempo real es no intentar transformar toda la cadena a la vez. Un enfoque práctico puede ser:
En paralelo, es importante observar qué está ocurriendo en el ecosistema de innovación. Iniciativas como el mapa interactivo del ecosistema de startups logísticas impulsado por Menttoriza y CITET (https://menttoriza.com/noticias/citet-y-menttoriza-presentan-el-mapa-interactivo-del-ecosistema-de-startups-para-dinamizar-la-innovacion-en-la-logistica-y-el-transporte-de-mercancias-en-espana/) muestran el abanico de soluciones disponibles para cubrir distintas piezas de la cadena.
Conectar tecnología, procesos y personas
Implantar logística 4.0 y trazabilidad en tiempo real no consiste solo en comprar tecnología. Es un ejercicio de alinear procesos, datos y personas en torno a una misma visión: una cadena de suministro más visible, predecible y eficiente.
Si tu organización está valorando dar este paso, puede ser útil revisar primero conceptos y tendencias en fuentes externas como OBS Business School (https://www.obsbusiness.school/blog/que-es-la-logistica-40-y-como-la-aplicamos-la-empresa) o SAP España (https://news.sap.com/spain/2021/11/que-es-la-logistica-4-0-y-cual-sera-su-impacto-en-las-organizaciones/), y después aterrizar esa visión en un proyecto piloto concreto.
Desde la vertical de Logística 4.0 y Comunicación de Menttoriza (https://menttoriza.com/vertical-logistica-4-0-y-comunicacion/), acompañamos a corporates y startups que quieren diseñar, testar y escalar soluciones en este ámbito. El siguiente paso puede ser tuyo.